Navidad a la Mexicana.

Los mexicanos, a la hora de celebrar, se pintan solos.

General
December 19, 2024

Los mexicanos, a la hora de celebrar, se pintan solos; por eso, tenemos una de las mejores tradiciones para Navidad: el famoso “Guadalupe – Reyes”, porque solo necesitamos un motivo para festejar durante varios días.

Por si no lo sabías, esta festividad popular mexicana, como lo menciona su nombre, inicia el 12 de diciembre con el día de la Virgen y termina casi un mes después con la celebración del día de los Reyes Magos, el 6 de enero. Combina desde eventos religiosos, culturales y sociales.

Seguramente tenemos más que claro cómo celebrar la Navidad, ya que, por lo menos, a la mayoría de los mexicanos nos gusta festejar estos días a lo grande y en compañía de nuestros seres queridos.

Como las posadas, que se llevan acabo del 16 al 24 de diciembre, recreando el peregrinaje de María y José buscando un lugar donde hospedarse antes del nacimiento de Jesús. Durante esta celebración, se acostumbra pedir posada por medio de villancicos. Ambos grupos, tanto los que simulan estar adentro como los que se quedan afuera del lugar, cantan para pedir asilo por una noche.

Se rompen las famosas piñatas mexicanas rellenas de cacahuates, mandarinas, dulces tradicionales, caña de azúcar y juguetes pequeños. Estas cuentan con siete picos formando una estrella, que simbolizan los pecados capitales. Durante la cena, se suele compartir tamales dulces o salados, atole de varios sabores, ponche de frutas y buñuelos.

Para estas fiestas decembrinas, las familias mexicanas tienen decoraciones navideñas específicas para sus hogares, espacios de trabajo, comercios y plazoletas públicas. La luces son un símbolo de la luz de Jesús como guía espiritual en un mundo lleno de oscuridad; también representan esperanza, alegría y unión durante una época del año que invita a la reflexión y a compartir con los nuestros.

Actualmente, las luces son parte de la festividad moderna, llenando los hogares y las ciudades de color y calidez. Con su brillo, crean una atmósfera mágica de paz, nostalgia y felicidad.

También podemos observar guirnaldas y coronas de Navidad hechas con ramas de pino, colgadas en las puertas como amuletos para alejar los malos espíritus y atraer la buena suerte a nuestros hogares. Estas decoraciones representan el ciclo sin fin de la vida, la eternidad, la unidad, esperanza, la fortaleza y la renovación en medio del invierno.

Otro de los elementos más característicos durante esta festividad es el nacimiento, en figuras físicas, que se encuentran en todas las casas de México. Algunas familias suelen ponerlo en su interior como parte de la decoración navideña, mientras que otras lo colocan en lugares estratégicos con vista a la calle para que los caminantes puedan apreciarlo.

En muchos hogares, se coloca al niño Jesús en el pesebre hasta el 24 de diciembre a la medianoche, simbolizando su nacimiento. La tradición es que las familias se coloquen alrededor del nacimiento para rezar y reforzar la espiritualidad y la fe dentro del núcleo familiar. Después, los niños se acercan para adorar al niño Dios y darle un beso.

En esta celebración, uno de los elementos que no pueden faltar es el árbol de Navidad, que tiene sus orígenes en los pueblos germánicos y nórdicos, donde decoraban árboles durante el invierno. Este acto se ha conservado durante muchos años y se adaptó a la tradición que hasta el día de hoy conservamos, siendo un recordatorio de esperanza y vida eterna.

 

Otra de nuestras costumbres en México es reunirnos con nuestras familias a cenar y festejar en la víspera de la Noche Buena (24 de diciembre), donde se incluyen platillos tradicionales de Navidad como pavo, romeritos, bacalao, pierna de cerdo preparada, la famosa ensalada de manzana, tamales, ponche de frutas, atole, vino y sidra, entre muchas opciones deliciosas cocinadas por las madres y abuelas mexicanas, famosas por su buen sazón.

Las personas católicas suelen acudir esa misma noche a la “Misa de Gallo” para agradecer y celebrar el nacimiento del niño Jesús, y reunirse nuevamente con su familia, viviendo tiempos de paz, unión familiar y armonía.

Para animar las celebraciones navideñas, tenemos los villancicos, canciones tradicionales que se escuchan durante esta época con mensajes emotivos de amor, esperanza y paz para nuestros corazones.

Finalmente, cerramos esta larga celebración después de varios días de festividades con los Reyes Magos, el 6 de enero. Se festeja reuniéndose en la noche previa para partir la tradicional rosca de Reyes, la cual representa el amor infinito y eterno de Jesús, que no tiene principio ni fin.

La rosca se adorna con frutas se caso cristalizadas que simbolizan las joyas de las coronas de los Reyes Magos, representando la diversidad y los dones que trajeron de regalo al niño Jesús. Como tradición, se esconden pequeñas figuras de plástico dentro de la rosca, y la persona que obtiene el muñequito debe organizar los tamales el día de La Candelaria, el 2 de febrero.

La Navidad en México es una celebración religiosa y cultural, pero, sobre todo, un recordatorio del valor de la unión familiar, la generosidad hacia quienes menos tienen y el tiempo para compartir alegría con las personas que nos rodean. Es un periodo de tranquilidad, nostalgia y calma en nuestras vidas, donde se nos brinda la oportunidad de renovarnos cada año para ser una mejor versión de nosotros mismos.

¡Que esta Navidad esté llena de felicidad, esperanza y buenos deseos para ti y los tuyos!

 

Nos leemos pronto, !Feliz Navidad!

 

 

CONOCE NUESTRAS CASAS

Casa Teresa

Casa Nican

Casa Montore

Casa Morelos

Casa Blanco

Casa Ixaya

Casa Kali

Casa San Fernando

Lee más de nuestro blog

¿Y sí volvemos a ser niños?

El Día del Niño nos invita a reconectar con nuestra versión más pura, inocente, divertida y luminosa.

Leer más

¿Y tú, cómo celebras al planeta?

Cada 22 de abril, el mundo rinde tributo a nuestra madre Tierra para agradecer la belleza natural que nos rodea.

Leer más