La Catrina llegó a Barrio México.

Una de las principales tradiciones para esta temporada es hacer una “calaverita".

Cultura
October 30, 2024

Se acerca una de las fechas más lindas y celebradas en nuestro país: El Día de muertos. Es un día en el que festejamos y rendimos tributo a todos nuestros seres queridos que han pasado a un mejor plano, y queremos recordarlos de alguna u otra forma, ya sea con sus platillos favoritos, su bebida, las actividades que más les gustaban, su música o algo representativo de su personalidad.

Una de las principales tradiciones para esta temporada es hacer una “calaverita”. Sí, tal cual como lo escuchas: calaveritas literarias. Estas no suelen hacerse solo para nuestros seres ausentes, sino también para cualquier persona que festeje esta gran celebración mexicana.

Las calaveritas literarias son composiciones de versos tradicionales en forma de rima, que resaltan características principales de la persona en la que se basan. Algunas se escriben en tono burlesco o irónico, mientras que otras suelen ser cómicas o incluso románticas, dependiendo el enfoque que se les quieras dar.

Están dedicadas a personas vivas o figuras públicas, y suelen narrar, de manera ingeniosa y graciosa, cómo la muerte viene a llevárselos.

Esta tradición nace en el siglo XIX, cuando Fray Joaquín de Bolaños escribe la primera calavera, dedicada a un médico, en tono de burla. Las calaveritas surgieron como una forma de expresar ideas o sentimientos que no nos atrevíamos a decir en persona, pero sí podíamos liberar por escrito.

En algún momento, fueron censuradas, ya que la gente las usaba para describir y expresar descontentos políticos dela época.

            ¿Alguna vez has escuchado cómo “suena”una calavera?

No nos referimos a algo tan literal como el sonido de una calavera al moverse, sino a los pasos que debemos tomar en cuenta a la hora de escribir o crear una calaverita para alguien cercano a nosotros.

Te explicamos cómo escribir una para que puedas dedicarlas en esta bella temporada a todos tus amigos o familiares. Será un detalle especial compartirla con ellos y demostrar lo importante que son para ti, con una calaverita muy al estilo mexicano.

1.- Elige un personaje: Puede ser amigo, familiar o figura pública.

2.- Se compone de versos, así que su estructura en cuarteto la vas a dividir en cuatro versos, logrando que cada verso inicie y terminé con una rima.

3.- Debes incluir un tono humorístico o sarcástico imaginando situaciones graciosas donde la muerte esté involucrada en la vida cotidiana del personaje que elegiste.

4.- Uno de los personajes principales en tu calaverita será “La Catrina” haciendo referencia a la muerte, la cual es la que intenta atrapar a tu personaje pero siempre logrará escapar de ella de manera graciosa.

5.- Para terminar tendrás que rematar el final y decidir si la muerte logra llevarse o no a tu personaje.

Siguiendo estos pasos que te compartimos, nos lucimos haciendo una Calaverita para Barrio México, que suena más o menos así:

                                                                        La muerte anda con estrés
                                                                       preparando el Día de Muertos,
                                                                        y le urge rentar una casa
                                                                        para darse un buen tiempo.

                                                                       Al entrar se acomoda y dice:
                                                                    "¡Ay, qué bonita pared de calaveras!"
                                                                       Pero con el Jesús en la boca sigue:
                                                                    "Espera, ¡ese es Juanito y Pamela!"

                                                                    "Prima, ¡qué sorpresa! ¿Qué haces por acá?"
                                                                    "Lo mismo digo, Pamela, ¿qué haces tú con Juan?"
                                                                   "Pues aquí nos tienen, de adorno y reluciendo,
                                                                     decorando las casas de Barrio México."

                                                                    Mira, yo que vine por un pequeño break
                                                                    Pa' acostarme y olvidarme del trabajo
                                                                    Pero ya que tú estás aquí
                                                                   Tal vez me quede yo también un rato.

 

CONOCE NUESTRAS CASAS

Casa Teresa

Casa Nican

Casa Montore

Casa Morelos

Casa Blanco

Casa Ixaya

Casa Kali

Casa San Fernando

Lee más de nuestro blog

¿Y sí volvemos a ser niños?

El Día del Niño nos invita a reconectar con nuestra versión más pura, inocente, divertida y luminosa.

Leer más

¿Y tú, cómo celebras al planeta?

Cada 22 de abril, el mundo rinde tributo a nuestra madre Tierra para agradecer la belleza natural que nos rodea.

Leer más