Nuestra ciudad es una caja de sorpresas.
Nuestra ciudad es como una caja de sorpresas; todoslos días nos sorprende con algo nuevo y característico, muy propio de supersonalidad. Hoy nos propusimos en pensar y traerles a ustedes lo primero quese nos viene a la mente cuando escuchamos la palabra Guadalajara.
Por supuesto, sería una de las principales cosas que estarían en nuestra mente al escuchar “Guadalajara” y que representa México en su totalidad. Y es que a un buen mariachi nunca se le dice que no, ya que es la música tradicional del país y un elemento fundamental de nuestra cultura.
Se caracteriza por su número de músicos, que puede ser desde 4 o 5 en adelante. Su música se interpreta a través de instrumentos de cuerda, y los músicos visten de charro, algunas veces hasta con sombrero. Sus canciones tradicionales, de letra folclórica, relatan combates, historias de amor, la vida rural, hazañas y mucho más.
Orgullosamente, el equipo de fútbol oficial de la ciudad, aunque no es el único. Curiosamente, lo que no sabías es que su apodo empezó siendo despectivo. Este nombre surgió hace muchos años a raíz de una nota periodística escrita por un reportero del equipo contrario, quien, aludiendo al comportamiento de los jugadores dentro de la cancha durante un partido, escribió: “¡Míralos, parecen chivas!”. Ahora, es el nombre oficial del equipo, las Chivas Rayadas del Guadalajara. ¡Y arribaaa los rojiblancos!
¿Quién no piensa en tequila y en unos buenos shots a la hora de brindar? Es la bebida favorita de la mayoría de los mexicanos cuando se trata de fiesta. Somos afortunados de estar ubicados a una hora del pueblo mágico de Tequila, donde nace el origen de esta bebida tradicional mexicana. En 2006, la ruta del paisaje agavero que rodea toda la zona fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en la categoría de Paisaje Cultural, dando lugar al proyecto turístico de “La Ruta del Tequila.” Este recorrido incluye visitas a cascos de Haciendas e impulsando el proceso del tequila en las destilerías o tequileras. ¡No te lo puedes perder!
Guadalajara se pinta solo cuando hablamos de comida, y es que actualmente ocupa el doceavo lugar en la tabla mundial de ciudades con la mejor comida, según la lista de Tastle Atlas. Y cómo no, si somos los creadores de la deliciosa torta ahogada, el pozole, la birria de chivo, los tamales de ceniza, la sopa de pan, la carne en su jugo, la palanqueta, la jericalla, la capirotada, el flan, y las bebidas refrescantes tradicionales como el tejuino, el tequila, o el ponche de sabores como guayaba, granada o membrillo.
Al recorrer sus mejores sitios de comida, podrás encontrar opciones para todos los gustos, desde puestos de tacos en la calle, mercados con comida tradicional, cenadurías, locales familiares, hasta los mejores restaurantes del país con cocina de autor por reconocidos chefs mexicanos.
La famosa frase “Guadalajara hueles a pura tierra mojada” fue popularizada en 1930 por la canción de Pepe Guízar. Describía a la perfección lo que olía en ese entonces la ciudad: “a limpio y rosa temprana”, un aroma que la caracterizó por muchos años. Esto se debe a que en el temporal de lluvias, con las primeras precipitaciones, se desprendía un olor que se produce al caer la lluvia en suelos secos, conocido como “petricor”, lo que popularmente se llama olor a tierra mojada.
Si has visitado nuestra hermosa ciudad, alguna vez habrás visto Las Calandrias. Estos tradicionales y antiguos carruajes de dos llantas, manejados por caballos, sino las conoces, te invitamos a dar una vuelta por el Centro Histórico y alquilar una para pasear en ellas; disfrutarás la experiencia y te transportará a los años 1920. Aunque no se tiene registro exacto de cuando empezó esta tradición, se cree que fue a partir del 1910 cuando se usaban como transporte en la ciudad.
Se distinguían por banderas de color: las verdes eran más económicas y se utilizaban para trasladar productos como frutas y verduras, mientras que las de bandera azul implicaban un costo mayor, ya que eran más estéticas y elegantes. Los caballos que manejaban este tipo de carruajes debían tener un pelaje maravilloso y eran reservadas para eventos sociales como ir al teatro, banquetes o fiestas.
Más de alguna vez habrás escuchado esta frase, y es que la fama de las mujeres más guapas de México se conoce mundialmente. Esta creencia se debe al origen de una mezcla cultural, social e histórica que está relacionada con la expansión de migrantes de origen español y francés que se establecieron, sobre todo, en la región de los Altos de Jalisco, lo que provocó una mezcla entre sus habitantes. Aunque la belleza es subjetiva y depende mucho de la percepción de cada persona, la próxima vez que estés en Guadalajara, pon atención a los detalles y cuéntanos qué opinas.
El Mercado de San Juan de Dios, considerado el más grande de América Latina desde 1958, es Patrimonio Artístico de laNación, siendo un ícono tan característico de esta ciudad y ubicado en el Centro Histórico. Si estás buscando artesanías, dulces típicos, recuerdos folclóricos, artículos de piel o ropa extranjera, este es el lugar ideal para adentrarte en sus más de 3000 locales llenos de variedades. También puedes simplemente darte una vuelta para comer y probar la deliciosa comida casera y regional de Jalisco.
Debe su nombre al periodo de los años sesenta, cuando se ganó fama por su elegancia y su esencia romántica. Se la conocía así principalmente por los jardines situados en sus calles principales, repletos de rosales de influencia francesa que fueron traídos a Guadalajara para recrear un escenario muy europeo, similar al de las grandes ciudades de aquel continente.
Seguramente eres fan de varias cosas mencionadas en esta lista muy tapatía, y nos encanta que nos conozcan así por nuestras cualidades y buenas referencias por todo el mundo. Cuéntanos si ya conocías estos datos curiosos de la ciudad y cuáles agregarías tú.
¡Nos leemos pronto! Ciao.